Diputados de Suchitepéquez, Escuintla y la Lista Nacional monitorearon el avance de la construcción del libramiento de la vereda de Cocales, Patulul, Suchitepéquez, adjudicado por la Secretaría de Comunicaciones en septiembre de 2023 por un monto de Q218 millones 885 mil 908.88 y que debía ser Se entregará el 10 de abril de 2024, pero el proyecto está abandonado.
En la inspección también participó la ministra de Comunicación Jazmín de La Vega, quien recorrió los dos kilómetros que componen el proyecto para conocer el avance físico y si existen problemas en este sector para la ejecución del proyecto.
De La Vega indicó que a la Secretaría de Comunicaciones han llegado varias solicitudes para que se concluya este libramiento, ya que en la zona confluyen varios municipios de tránsito vehicular y transporte pesado.
“Vamos a tomar cartas en el asunto y tendremos una respuesta de corto plazo con los diputados de Suchitepéquez que están preocupados por una obra tan importante”, dijo De La Vega.
Sobre su visita, informó que el proceso fue licitado, adjudicado e iniciado en el gobierno anterior y que reportan un avance físico del 1%, pero no hay almacenes ni carteles respecto a la ejecución del proyecto.
La verificación tiene como objetivo comprometer a la empresa a continuar con el proyecto o rescindir el contrato para volver a licitar.
Se informó que para este proyecto se ha presupuestado Q269 millones.
La Secretaría de Comunicaciones firmó el contrato para la construcción del proyecto denominado “Construcción de la carretera de circunvalación de Cocales, Ruta CA-02 Oeste KM 112 – KM 114.2, Patulul, Suchitepéquez” con la empresa MVC Construcciones por un monto de Q218 millones 885 mil 908.88 y, según lo estipulado en el contrato, debía ser entregado el 10 de abril.
El proyecto consiste en la construcción de un libramiento de cuatro carriles en el caserío Cocales Patulul, con una longitud de 2,2 kilómetros, que incluye la construcción de dos puentes diseñados para una carga HL-93 con vigas pretensadas y losa de concreto, beneficiando a 64, un mil personas.
Gersón Barragán, diputado del grupo VIVA, indicó que se han quejado junto con otros grupos sobre la ejecución de este proyecto, ya que es un inconveniente en el paso entre Escuintla y Suchitepéquez, por lo que analizarán el contrato, avances físicos, avances financieros. y tiempo contractual, ya que por abandono pedirán la rescisión del contrato, ya que una ampliación de tiempo no tiene excusa porque no hay inconvenientes para trabajar en el área.
Por su parte, Vasny Maldonado, diputado de la bancada de la UNE, indicó que citarán a los representantes legales de la empresa y al Ministerio de Comunicaciones para analizar la documentación legal sobre la ejecución del proyecto para determinar si la empresa está apta para continuar. el proyecto. En caso contrario, se rescindirá el contrato para que otra persona pueda ejecutar el proyecto.
El libramiento consta de 2,2 kilómetros, inicia en el km 112 y finaliza en el km 114,2 y su construcción evitaría el paso por el corregimiento de Cocales, Patulul, donde la estrechez de la vía y el paso de vehículos pesados provocan embotellamientos que dificultan el tránsito. En época de cosecha, recorrer esos 2,2 kilómetros toma entre 45 y 60 minutos.