La Comisión de Economía y Comercio Exterior del Congreso de la República inició este miércoles 24 de abril los trabajos para analizar las 93 propuestas de reformas a 56 de los 147 artículos que contempla la iniciativa 5074, que tiene como objetivo crear la Ley de Competencia en el país. .
La reunión estuvo dividida al inicio por las propuestas presentadas por los diputados sobre si centrarse solo en las 93 propuestas de enmiendas y ya no permitir cambios al resto de los artículos, o analizar las propuestas, pero dar espacio para seguir recibiendo propuestas.
Finalmente, se acordó que en este momento se avanzará con el análisis de las propuestas y luego cualquier diputado podrá presentar una enmienda de escaño para hacer las modificaciones.
La sala legislativa se reunirá nuevamente el próximo martes 30 de abril para iniciar el análisis, ya que algunos parlamentarios propusieron que la discusión sea por títulos.
Discusión
En la reunión algunos diputados intercambiaron opiniones sobre el tema, y dos de ellos fueron los diputados Samuel Pérez y Álvaro Arzú.
“Bueno, a los que les interesa esta iniciativa, lo podemos ver en los artículos para los que se recibieron propuestas, excepto los que no quieren la ley de competencia, porque respetamos su opinión equivocada”, dijo Pérez, al referirse a la metodología que estaba en discusión, teniendo en cuenta que minutos antes Arzú estaba en contra de la ley.
La respuesta del diputado unionista no se hizo esperar.
“Cualquier diputado puede incluso presentar enmiendas de 147 escaños, receta que aprendimos de la bancada de Semilla con el presupuesto. Los muchachos presentaron más de 100 enmiendas (…) Reitero mi posición en contra de esta ley, me parece sumamente ingenuo pensar que una ley que está impulsando un partido, que actualmente está suspendida, pero era un partido, obviamente socialistas, creemos que vienen a promover la competencia y la propiedad privada”, afirmó Arzú.
Jorge Ayala, presidente de la cámara legislativa, explicó que entre los escenarios que se plantean está que de llegar al 15 de mayo, que es el final del primer período ordinario de sesiones, se podría buscar que la iniciativa sea aprobada en un tercer debate y continuar con la búsqueda de acuerdos para que el reglamento sea aprobado en el periodo extraordinario.