El emprendimiento es un motor que puede transformar una economía y abrir nuevas oportunidades de crecimiento. Hablar de emprendimiento implica hacer referencia a una fuerte dedicación, enormes dosis de convicción y largas jornadas de trabajo; en ocasiones, trasciende el ámbito de lo estrictamente laboral y, muchas veces, implica una forma o filosofía de entender la vida.
Estos aspectos están incluidos en la iniciativa Empréndete Guate, que nació hace seis años como una plataforma gratuita de apoyo a emprendedores que necesitan mayor preparación y asesoramiento en el difícil camino del emprendimiento. El programa fue desarrollado por Siete Zero y cuenta con el apoyo de aliados estratégicos como BAC, Universidad Galileo y Fundación Terra.
“En estos años, Empréndete Guate ha logrado impulsar el emprendimiento a nivel nacional, potenciando las capacidades empresariales de los participantes, porque sabemos que se multiplica en el desarrollo. Un logro que nos llena de satisfacción es que hemos llegado a la población de la departamentos, dando como resultado que el 48.1% de los proyectos registrados sean liderados por mujeres. Este año regresamos con muchos aprendizajes y aportes, te invitamos a ser parte de esta edición y beneficiarte de las becas educativas disponibles», dijo Daniel Panedas, director de Siete Zero y Empréndete Guate.
La inscripción es gratuita en las categorías de comercio, manufactura, servicios, social y tecnológico, está disponible en emprendedore.gt, hasta el 31 de mayo. Los interesados ingresan a un proceso para ganar una de las 50 becas de estudio “La Ruta del Emprendedor”, ocho semanas de capacitación intensiva que se llevarán a cabo en la Universidad Galileo, las cuales ofrecen habilidades empresariales en temas comerciales, marketing, financieros y administrativos. , licencias y/o permisos, habilidades para hablar en público, etc.

Al final del estudio, los participantes tienen un concurso en el que presentan su proyecto ante un jurado y los ganadores reciben un premio económico para invertir en su negocio. Empréndete Guate crea espacios en diferentes entornos académicos y de mercado para que los emprendedores puedan generar más oportunidades de negocio para sus proyectos conociendo a actores clave del sector.
“En BAC reconocemos que los emprendedores se destacan por su resiliencia y determinación, por eso invertimos en su capacitación y empoderamiento. Nuestro compromiso es contribuir responsablemente a la activación sustentable del país a través de soluciones financieras innovadoras. En esta ocasión estamos orgullosos apoyar una excelente iniciativa como Empréndete Guate”, expresó José Carlos Barrios, vicepresidente de Estrategia Comercial y Marketing de BAC Guatemala.

«En la Universidad Galileo, reconocemos que la colaboración entre la academia y el sector empresarial es esencial para impulsar el desarrollo económico y social, y estamos comprometidos a fomentar un ecosistema empresarial dinámico y colaborativo que inspire y empodere a la próxima generación de líderes y visionarios empresariales». dijo René de León, decano de la Facultad de Administración (FADMOS) de la Universidad Galileo.
Durante las cinco ediciones anteriores de Empréndete Guate se han registrado más de 2.200 participantes en las categorías de comercio con un 36,8%, servicios con un 30,3%, manufactura un 14,7%, tecnología un 10% y emprendimiento social con un 8,2%. A la fecha se han entregado 250 becas educativas y Q245 mil en premios económicos.
Los beneficios de ser emprendedor
Tanto a nivel personal como profesional, emprender conlleva un amplio conjunto de ventajas y beneficios, de los que se pueden destacar los siguientes:
Un alto grado de autorrealización: Las personas emprendedoras participan sólo en aquellos proyectos en los que creen e intentan vivir haciendo lo que les apasiona.
La oportunidad de ser tu propio jefe: Al establecer tu propio negocio, te conviertes en el responsable y, como resultado, tienes más autonomía sobre qué camino tomar y cómo alcanzar tus objetivos.
El retorno económico: El emprendimiento abre la puerta a lograr la independencia financiera y la libertad de dedicar tiempo y esfuerzos a lo relevante.
Aprendizaje continuo: La persona emprendedora aprende algo nuevo casi todos los días. Los desafíos siguen sucediendo y siempre hay nuevas formas de afrontarlos.Crecimiento constante y posibilidad de trascender: Alguien que emprende nunca deja de crear valor para sí mismo y las personas que lo rodean.