Durante la temporada de Cuaresma y Semana Santa aumenta la venta de pez vela debido a que su carne puede usarse para simular pescado seco, por lo que diferentes entidades toman acciones para evitar la pesca ilegal de esta especie protegida, ya que según expertos no es saludable para el consumo humano. cualquiera. debido a los altos niveles de plomo y mercurio que contiene, que pueden provocar efectos cancerígenos.
La Policía Nacional Civil (PNC), a través de la División de Protección a la Naturaleza (Diprona), indicó que realizan operativos y el pasado fin de semana reportaron la captura de tres sujetos frente a la bocana San Marino Barra, Iztapa, Escuintla, cuando tripulaban un barco tiburonero en el que transportaron 14 ejemplares de pez vela y un marlín, sin las debidas documentación emitida por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) y la (Dirección de Reglamento de Pesca y Acuicultura (Dipesca).
Edwin Monroy, vocero de la PNC, dice que los operativos se están intensificando durante esta temporada, debido al aumento de la pesca de esta especie que se vende ilegalmente, principalmente en los mercados, sin que los consumidores se den cuenta de que se trata de esta especie. pez.
«Hay personal de la Diprona para verificar que no se venda carne de pez vela porque se sabe que es perjudicial para la salud», afirmó.
El pez vela, según los expertos, está en peligro de extinción y está en una lista de especies protegidas. La pesca se considera un delito si no se tienen permisos.
como reconocerlo
El filete de pescado se reconoce por ser de color rojizo con pequeñas líneas blancas en forma de V, sus trozos de carne son más gruesos y de mayor tamaño que otras especies, mientras que sus venas blancas en forma de V son más notorias, según lo ha advertido el Ministerio Público (MP) en años anteriores.
El ente investigador reitera que quien pesque esta especie protegida incurre en el delito de tráfico ilegal de flora y fauna, el cual tiene una pena de cinco a 10 años de prisión y una multa de Q10 a Q20 mil, según el artículo 82 de la Ley de Especies Protegidas.
Expertos en el estudio de especies marítimas reportan que durante la época de apareamiento el pez vela busca las costas de Guatemala, por lo que es perseguido por los pescadores artesanales.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (Maga) también ha emitido advertencias durante esta temporada, afirmando que durante la Semana Santa hay un aumento en el consumo de pescado.
“Es un alimento de gran valor nutricional y es la principal fuente de Omega 3 y 6, nutrientes que el cuerpo no genera y que necesita para su buen funcionamiento”, explicó.
Las autoridades de Maga informan que la especie de pescado más vendida en este periodo previo a Semana Mayor es el bacalao seco o salado. Sin embargo, es común intentar vender pez vela al consumidor.
Pesca deportiva
La Ley General de Pesca y Agricultura establece que es una especie reservada exclusivamente para la pesca deportiva y prohíbe su comercialización.
El Maga explica que el pez vela constituye un atractivo turístico para el país, ya que es considerado uno de los mejores lugares para practicar este deporte que combina la pesca extremamente desafiante con el cuidado de la naturaleza, porque se devuelve al agua después de la captura.