Mientras la empresa Industria de Gases, S.A. (Ingasa) participaba en una licitación para obtener un contrato abierto para proveer gases médicos hospitalarios, también buscaba acercamientos con el gobierno. El 15 de marzo, la sociedad anunció una donación al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) que nunca se concretó. Después instaló redes de distribución de oxígeno en dos hospitales temporales, pero estas se encontraban contaminadas, por lo que posteriormente fueron cambiadas.
En una de las inconformidades del concurso NOG 12073482 para el contrato abierto de gases médicos, la entidad Productos del Aire, S.A. reveló que las redes de distribución instaladas por la empresa representada por Cohen, en el Parque de la Industria y en el hospital temporal de Quetzaltenango, “no eran aptas para el uso hospitalario”.
Carlos Pinelo, subgerente de Productos del Aire, señaló que desde que se inició la emergencia en el país, representantes del Centro de Gobierno y del MSPAS les indicaron que la entidad que se haría cargo de la distribución de oxígeno sería Ingasa. Henry Cohen fue fotografiado cuando se acercaba al presidente Alejandro Giammattei durante un recorrido antes de que se habilitara el hospital en el Parque de la Industria.
Pinelo agregó que cuando fueron invitados al hospital temporal, comprobaron que las redes de oxígeno estaban contaminadas. Más tarde, el ahora exministro de Salud Hugo Monroy, les pidió revisar toda la red; pero esta debió ser reemplazada por una nueva.
Donación sin registrar
elPeriódico solicitó una explicación a Karla Pinto, gerente de Ventas y Comercialización de Ingasa, sobre por qué ya no se continuó con la instalación de su red de distribución. Sin embargo, no respondió las preguntas enviadas, a pesar de que ofreció hacerlo.
El gobierno anunció que la empresa Ingasa había donado 400 cilindros de oxígeno para distribuirlos en los hospitales. Sin embargo, en las donaciones registradas por la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) a favor del MSPAS, de parte de Ingasa solo se han recibido dos bombas de vacío –para extraer gases– de 1,187 kilogramos.
Acá se observa una prueba hecha en el Hospital Temporal del Parque de la Industria, a la red de distribución de oxígeno instalada por la empresa Ingasa. Al obtener el gas de las tomas de oxígeno, se observa cuando este sale contaminado.
Señalamientos
> Debido al cambio de las bases de licitación para el contrato abierto de gases médicos, la empresa Ingasa se manifestó a favor de que la adjudicación se realice en cuatro regiones del país, mientras que Productos del Aire indicó que el proceso debe ser nacional. La entidad Gaspro planteó dos inconformidades en contra de solicitar que los proveedores deban contar con matrículas guatemaltecas y plantas de distribución en cada región.
Vía elPeriódico / Ferdy Montepeque