Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

Entregan las 22 ternas para gobernadores y surgen 11 desafíos

Este viernes 1 de marzo fueron presentados a la Secretaría General de la Presidencia los 22 expedientes de los Consejos Departamentales de Desarrollo (Codede) para la elección de gobernadores departamentales, horas antes de que venciera el plazo para su recepción. Por otro lado, las organizaciones sociales presentaron impugnaciones contra 11 de las propuestas.

Jalapa, Izabal, Escuintla y Zacapa fueron los últimos departamentos que entregaron su documentación.

Según la Secretaría General de la Presidencia, la tarde de este viernes se iniciará el análisis de los perfiles que fueron enviados y se devolverán las ternas que no cumplan con los requisitos. El Codedes tendrá cinco días para enviar o completar la lista.

Además, se informó que algunas dependencias no enviaron la lista de candidatos suplentes, la cual también debía ser entregada este viernes.

Desafío

Autoridades ancestrales, representantes de pueblos indígenas y organizaciones de mujeres disputaron este viernes 11 ternas para gobernadores de Alta Verapaz, Baja Verapaz, Chimaltenango, Sololá, Quiché, Huehuetenango, Quetzaltenango, Izabal, Petén, Escuintla y Sacatepéquez.

“Rechazamos la elección de ternas de gobernadores departamentales, ya que fueron elegidos por defectos de la comisión electoral por parte de la sociedad civil y miembros del Codede de dichos departamentos, quienes en lugar de actuar en nombre de la sociedad civil organizada, siguen siendo cooptado y responder a los intereses de la corrupción y la impunidad, que ha limitado el desarrollo de nuestras comunidades, municipios y departamentos”, señala un comunicado de las organizaciones.

Señalan que los resultados no cumplen con criterios técnicos y principios de transparencia y publicidad y que “son ternas conformadas por personas inadecuadas y poco honorables que están vinculadas a alcaldes, diputados, partidos políticos, empresas privadas, constructoras, el crimen organizado, el narcotráfico y las relaciones con personas que han sido operadores políticos y ex candidatos o que ya han ocupado cargos durante los últimos tres gobiernos vinculados a la corrupción”.

Por lo anterior, las organizaciones exigen al presidente Bernardo Arévalo rechazar las ternas de dichos departamentos, tanto para gobernadores titulares como suplentes; Además, solicitan que se repita el proceso de selección.

“El llamado a las autoridades se debe a la forma en que se eligen gobernadores en los distintos departamentos, la cual no ha sido muy transparente. Seguimos viendo cómo las mafias y la corrupción siguen manipulando estos procesos de selección”, dijo Anish Pablo, líder indígena de Huehuetenango.

Además, dijo que algunos de sus compañeros han recibido amenazas que “vienen de organizaciones políticas que sabemos que están consolidadas y arraigadas, queriendo seguir gestionando el poder en el país ligadas a mafias”.

“Sabemos que tienen intereses económicos y que quieren seguir protegiéndose bajo el amparo de la corrupción”, explicó.

Respecto a las impugnaciones, la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia indicó que “todas las impugnaciones serán tomadas en cuenta por la Presidencia antes de tomar una decisión”.

By Adrian Cruz

Te puede interesar