“Este es un calor inusual y hemos alcanzado las cifras récord registradas en los veranos de 1988 y 1991“, explicó a EFE el meteorólogo César George, del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh).
Según George, el 27 de marzo, el Se registra temperatura de 44 grados en el pueblo de La Fraguaubicado en el departamento (provincia) de Zacapaen el extremo oriente del país centroamericano, a 150 kilómetros de la capital.
El perito catalogó como “preocupante“Las altas temperaturas y aseguró que se deben al clima”está siendo modulado por el fenómeno de El Niño“, que consiste en un calentamiento “como nunca antes visto” en el Océano Atlántico, el Golfo de México y el Caribe.
Las altas temperaturas récord en Guatemala también han impactó el sur y centro del territoriocon notas de hasta 35 grados contados el pasado 2 de abril.
En las plazas y principales mercados de la Ciudad de Guatemala los efectos de las altas temperaturas han afectado la costo de diferentes productos productos agrícolas como sandías, plátanos, limones y otros alimentos de temporada, según confirmó a EFE en el mayor centro de abastecimiento del país, La Terminal.
Una novedad de estas altas temperaturas es que las máximas no se han registrado durante el mediodía como suele ocurrir, pero aparecen entre las tres y las cuatro de la tarde.
Según George, esto se debe a la Escasez de viento provocada por el acelerado calentamiento del Océano Atlántico..
Los pronósticos oficiales de Guatemala indican que entre mayo y junio Este año, la temporada de lluvias debería estabilizar la temperatura de la tierra, debido al fenómeno de La Niñaque es un enfriamiento de la zona ecuatorial del Pacífico a partir de las costas del Perú.
Las temperaturas históricas registradas en Guatemala se han dado después de finalizar el 2023, año que fue catalogado como el más caliente de todos los tiempos, registrado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM).