Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

Por una educación de excelencia en Guatemala

En el evento realizado en el auditorio Dr. Carlos Manuel Paiz Andrade del Centro de Innovación y Tecnología de la UVG participaron representantes de algunos establecimientos educativos del país, donde se destacó la importancia de evaluar a los estudiantes desde sexto grado hasta la finalización del bachillerato.

Una de las novedades que se presentó en el evento es la prueba para evaluar el dominio del inglés conocida como Sistema de Evaluación del Idioma Inglés para Hispanos (ELASH). Este ensayo se ofrece en modo tradicional (papel) y en modo digital y está alineado con el Marco Común Europeo de Referencia.

“Nuestro sistema de evaluación ha demostrado ser de gran beneficio y utilidad en instituciones públicas y privadas de más de diez países de América Latina. Los datos que arrojan los resultados son una poderosa herramienta para tomar decisiones informadas”, destacó Pablo F. Martínez Rivera, vicepresidente ejecutivo de College Board LATAM.

ELASH es una prueba rentable que evalúa el grado de competencia que tiene un hablante de español en el idioma inglés en tres áreas del lenguaje, como son la comprensión auditiva, el uso correcto de la lengua y la escritura y la comprensión lectora. El examen podrá ofrecerse a estudiantes que hayan completado seis o más años de estudios de inglés con fines de reclutamiento, selección, admisión y colocación.

Una de las ventajas es que cuenta con instrucciones en español, lo que facilita que todos los candidatos comprendan que su primer idioma es el español y de esta manera se garantiza que la prueba no represente ninguna ventaja o desventaja.

“Los instrumentos y resultados han sido y seguirán siendo fundamentales para que las instituciones que atendemos en CIE cuenten con datos precisos para tomar decisiones informadas durante su planificación curricular. Actualmente alrededor de 75 instituciones, entre escuelas, fundaciones y universidades de Guatemala utilizan el sistema de pruebas College Board”, dijo Andrés Gálvez Sobral, director del CIE.

De la actividad participó la profesora Karin Rossbach, profesora del Departamento de Inglés de la UVG y miembro del Comité Internacional de Expertos de College Board LATAM. Este comité revisa periódicamente las pruebas y sus documentos de respaldo para asegurar su utilidad, relevancia y adecuación, de acuerdo con los estándares del College Board, la American Educational Research Association (AERA), la American Psychological Association (APA) y la National Consejo de Medición en Educación (NCME).

Rossbach es profesor desde hace más de 25 años. Tiene educación secundaria docente en inglés y licenciatura en Educación con especialización en Didáctica Aplicada por la UVG; y maestría en Educación Universitaria por la Universidad del Istmo (UNIS). Además de formar parte del Comité Internacional de Expertos de College Board LATAM desde hace dos años, ha sido partícipe del comité para la alineación de pruebas estandarizadas con el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (CERF).

Para más información sobre College Board LATAM puedes visitar latam.collegeboard.org o escribir a help@collegeboard.org.

By Adrian Cruz

Te puede interesar