Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

Presidentes de México y Guatemala se reunirán en la frontera

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció el pasado viernes que sostendrá una reunión “muy importante” con el gobernante de Guatemala, Bernardo Arévalo, a finales de mayo, para abordar múltiples temas como la seguridad y la delincuencia en la frontera. estirar. .

Así lo explicó en su conferencia de prensa diaria, en la que detalló que, “posiblemente”, el encuentro será en la frontera entre México y Guatemala.

“Tenemos una reunión pendiente. Es muy probable que nos reunamos con el presidente Arévalo en mayo”, recordó López Obrador.

Será una “reunión bilateral muy importante”, dijo, y a preguntas de los periodistas respondió que confía en que se discutirá “de todo”, incluido el crimen organizado y la situación de violencia en la frontera.

Aun así, aclaró que la preparación y realización del evento “está en proceso”. En tanto, la presidencia de Guatemala confirmó la reunión, aunque no anunció fecha ni temas a tratar.

Enfoques

Este anuncio se produce días después de que los Ejecutivos de México y Guatemala acordaran fortalecer los procesos de protección, atención y retorno de niñas, niños y adolescentes migrantes, acuerdo sellado durante la visita del Ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala, Carlos Ramiro Martínez, a la país vecino.

En el encuentro con la canciller de México, Alicia Bárcena, ambos Estados acordaron una “nueva etapa” de acercamiento en la relación bilateral, “fruto de la sincronicidad de ideas entre los presidentes”, según un comunicado de la Secretaría. de Asuntos Exteriores.

Por otro lado, López Obrador elogió a Arévalo, a quien considera “inteligente, honesto y con mucho amor al pueblo”, y aseguró que su llegada al poder “fue lo mejor que le pudo pasar a Guatemala”.

La agenda

“Es importante mencionar que será un encuentro con gobernantes en dos situaciones diferentes. López Obrador termina su mandato —octubre— de este año y Arévalo comienza; Son dos presidentes con dinámicas diferentes”, declaró Roberto Hidalgo, del Instituto Centroamericano de Estudios Políticos.

El analista indicó que ambos presidentes deben abordar el “clima de crimen organizado, narcotráfico y contrabando” como temas obligatorios.

Agregó que hay tres grandes temas en la frontera de Guatemala y México, aunque indicó que también se deben colocar en la agenda de trabajo otros puntos como el comercio, la agricultura, la manufactura y el turismo.

Les añadió que en las conversaciones se debe discutir el problema de la migración. “Hay que buscar la manera de generar acuerdos bilaterales que beneficien no sólo a Guatemala, sino a toda la región centroamericana”, enfatizó, al tiempo que agregó que se deben buscar mejores condiciones y trato para todas las personas que migran y que enfrentan grandes riesgos.

los recorridos

Luego de asumir su cargo, el presidente Bernardo Arévalo ha realizado varias giras fuera del país.

En febrero realizó una gira de una semana por Europa, durante la cual se reunió con el rey Felipe VI y el presidente del gobierno español Pedro Sánchez, con el presidente de Francia, Emmanuel Macron; con la directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay; con el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel; y con el presidente del Comité Olímpico Internacional, Thomas Bach.

En marzo se reunió con la vicepresidenta Kamala Harris en Estados Unidos. El objetivo del encuentro fue fortalecer la relación bilateral entre ambos países. En ese mismo viaje, Arévalo conversó con el presidente Joe Biden.

By Adrian Cruz

Te puede interesar