El abogado César Calderón informó este martes 28 de mayo que Suspendida la audiencia prevista en la Sala Cuarta de la Corte de Apelacionesdonde el desafío de la Juez Karen Chinchilla, a cargo de la causa penal en la que están imputados los magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Los magistrados del TSE comparecieron ante la Sala Cuarta de Apelaciones para conocer la recusación presentada por el Ministerio Público (MP) contra la jueza Chinchilla. Sin embargo, La audiencia fue suspendida.
Calderón explicó que La jueza de la Sala Cuarta se excusó de conocer de la recusación, lo que provocó la suspensión de la audiencia.
“La magistrada se excusó de conocer la recusación del juez y se suspendió la audiencia. Será en otra ocasión”, dijo Calderón.
El abogado expresó que esta suspensión representa un retraso en el proceso y expresó su deseo de que la audiencia sea reprogramada lo más pronto posible. “Esto es lo que queremos porque el proceso debe avanzar”afirmó.
Sobre el motivo de la suspensión, Calderón señaló que el magistrado argumentó “dudas sobre su imparcialidad” y decidió excusarse de la celebración de la audiencia para conocer de la recusación contra la jueza Chinchilla.
Lea también: La Ley de Tarjetas de Crédito entrará en vigor el 1 de septiembre y ya tiene reglamentación
Magistrados del TSE comparecen ante la Sala Cuarta de la Corte de Apelaciones para asistir a audiencia sobre el proyecto de recusación.@Guatevision_tv@prensa Libre pic.twitter.com/zjvRMnX4om
—Élmer Vargas (@evargas_gtv) 28 de mayo de 2024
El MP recusó al juez el 26 de marzo de 2024, y al mismo tiempo presentó un pedido de retirada del derecho a la instrucción previa por la posible comisión de los delitos de prevaricación y abuso de autoridad.
Las acciones fueron presentadas con base en una resolución emitida el 14 de marzo de 2024, en la que Chinchilla otorgó medidas sustitutivas a favor de los magistrados del TSE, quienes están bajo investigación por posibles irregularidades en la adquisición del programa informático para la Transmisión de Resultados Preliminares (TREP) del proceso electoral de 2023.
Según la Fiscalía de Delitos Administrativos, existen indicios de posibles ilegalidades en la compra del programa informático, que tuvo un costo de Q148 millones.
Los magistrados involucrados, Irma Elizabeth Palencia Orellana, Gabriel Vladimir Aguilera Bolaños, Ranulfo Rafael Rojas Cetina y Mynor Custodio Franco, comparecieron ante el tribunal el 7 de marzo luego de haber sido implicados en el caso y se conoció que tenían órdenes de aprehensión en su poder. contra.
Lea también: Sala prohíbe ejercer cargos a magistrados del TSE nombrados en el caso TREP