El magnate republicano, de 77 años, respondió a las preguntas de TIME en dos entrevistas, una presencial y otra telefónica, sobre qué haría si ganara las elecciones de noviembre donde se enfrentará al demócrata Joe Biden.
Trump advirtió que si regresaba a la Casa Blanca permitiría a los gobiernos estatales monitorear los embarazos de las mujeres y procesar a quienes violen las prohibiciones del aborto.
También condiciona la ayuda militar a los aliados de Estados Unidos.
El candidato republicano afirmó que estaría dispuesto a despedir a un fiscal federal si no cumple con su orden de procesar a alguien. En ese sentido, Trump respondió que está evaluando indultos por cada uno de sus seguidores acusados de atacar el Capitolio el 6 de enero de 2021, más de 800 de los cuales se han declarado culpables o han sido condenados por un jurado.
El expresidente estadounidense nunca ha reconocido la victoria de su oponente demócrata en 2020, también cree que si el Tribunal Supremo no le concede inmunidad presidencial, como solicita, Biden “será procesado por todos sus crímenes”.
Donald Trump está siendo procesado actualmente en Nueva York en una de las muchas investigaciones abiertas en su contra.
Respecto a la migración, otro de los temas centrales de las elecciones, el republicano reiteró que llevaría a cabo deportaciones masivas.
“Utilizaremos la aplicación de la ley local. Definitivamente comenzaremos con los criminales que están llegando. Y están llegando en cantidades que nunca antes habíamos visto. Y tenemos una nueva categoría de delito. Se llama crimen de inmigrantes”, respondió Trump cuando se le preguntó sobre su plan.
“La Guardia Nacional debería poder hacerlo. Si no, usaría el Ejército”, es decir, tropas federales, dijo a Time.
“Estos no son civiles (refiriéndose a los migrantes). Son personas que no se encuentran legalmente en nuestro país. Esta es una invasión. Creo que ahora tenemos 15 millones. Y creo que tendrás 20 millones cuando esto termine (en relación con el mandato de Biden)”, dijo Trump cuando el entrevistador señaló que las leyes locales impiden el uso del Ejército contra la población civil en suelo estadounidense.
Trump aseguró que “no descartaría nada” sobre la creación de campos de detención de migrantes, pero consideró que no serían necesarios porque su programa de deportación tendría éxito.
ayuda militar
Trump señaló que tal vez no ayudaría a un aliado bajo ataque en Europa o Asia si sentía que ese país no estaba pagando lo suficiente por su propia defensa.
En particular, la ayuda a Ucrania, Trump afirmó: “No daré (más ayuda) si Europa no empieza a hacer tanto” como Estados Unidos.
El republicano cree que si Corea del Sur quiere que los miles de soldados estadounidenses estacionados en su territorio se queden tendrá que pagar más: “¿Por qué deberíamos defender a alguien? Y estamos hablando de un país muy rico”.
“Creo que el enemigo interno es, en muchos casos, mucho más peligroso para nuestro país que los enemigos extranjeros como China, Rusia y otros”, dijo Trump, quien ha elogiado a los líderes autoritarios en varias ocasiones.