Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

Vídeos muestran un gran incendio forestal en la Sierra de las Minas

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) informó este viernes 17 de mayo que brigadas se encuentran combatiendo un incendio en la Sierra de las Minas.

El incendio se ubica en el corregimiento El Mirador, Sierra de Las Minas, El Estor, Izabal.

Según Conred, el incendio forestal se registró debido al avance de la frontera agrícola.

Actualmente, el incendio tiene tres focos activos y aproximadamente 30 hectáreas han sido consumidas por el fuego.

Conred agregó que el incendio está controlado en un 70% y liquidado en un 50%. La emergencia comenzó el miércoles 15 de mayo.

En unos vídeos compartidos por un usuario se puede ver cómo es la situación en este punto de la Sierra de las Minas.

Las tomas aéreas muestran el avance del fuego por la zona boscosa.

Para leer más: 44 °C en Zacapa: Cómo viven los vecinos el intenso calor que dura más de 10 días

Este cordón montañoso, compuesto por 242 mil 642 hectáreas -dos mil 426 kilómetros cuadrados-, abarca parte de Verapaces, El Progreso, Zacapa e Izabal, desde el río Motagua hasta el Polochic, donde se asientan 222 comunidades, según un informe sobre áreas protegidas de la mencionada fundación.

El informe señala que en el lugar nacen 63 ríos, por lo que es considerada la “fábrica” de agua más importante de Guatemala. Además, establece que existen unas 885 especies de mamíferos como pumas, jaguares, ocelotes, ocelotes, monos araña y monos aulladores cuyos avistamientos han sido documentados gracias a la instalación de cámaras especiales en el bosque nuboso.

También hay veinte especies de anfibios y más de 400 tipos de aves, entre ellas el quetzal, el halcón peregrino y el pavo cacho. Además, existen coníferas como el pino -Abies guatemalensis-.

Por Adrian Cruz

Te puede interesar